Foto: Alondra Lugo
Descripción
Nombre común: Melena de León
Nombre científico: Hericium erinaceus
Foto: Alejandro Huereca
Ecología y distribución
Temporada: otoño – invierno
Foto: idlegrraphics
Foto: idlegrraphics
Según la ecología de las termitas, éstas podrían alimentarse de la madera que Melena de León descompone, competir por el sustrato (madera) o bien, esparcir las esporas del melena al cruzarse por su cuerpo fructífero. Es así que podemos inferir que ambos seres conviven en un mismo sitio, acompañándose en esta trama de vida, ya sea beneficiandose mutuamente o compitiendo por alimento.
Es indudable que encontrar un hongo y sobre todo al famoso melena de león, es fascinante, pero lo es de la misma manera, detenerse a observar qué hay al rededor de éste. Ciertas condiciones tuvieron que existir para que Melena fructificara y hay que preguntarnos ¿quiénes y qué lo hizo posible? Tal vez alguna relación específica con algunas bacterias o algunos insectos exista de la cuál aún no sabemos. Vale la pena hacerse esta pregunta y apelar a la imaginación.
Suscríbete
Estaremos publicando más fichas micológicas, ¡suscríbete para mantenerte informadx!
Referencias
- Bacha, S. A. S., Ali, S., Ye, L., Rehman, H. U., Farooq, S., Mushtaq, A., Wahocho, S. A., & Aslam, S. M. (2018). Lion’s mane mushroom: New addition to food and natural bounty for human wellness: A review. Journal of Herbal Medicine, 13(4), 396-402. DOI: 10.12692/ijb/13.4.396-402
- David, G., & Williams, J. (2023). Lion’s Mane Mushroom: From Culinary to Medicine. Annals of Innovation in Medicine, 1(2), 31-37. DOI: 10.59652/aim.v1i2.55
- Wikipedia. (s.f.). Nasutitermitinae. Recuperado el 28 de marzo de 2025, de https://es.wikipedia.org/wiki/Nasutitermitinae
