Ponte en contacto
mycocultura@gmail.com
+528121790748
Previo

Galerina marginata

Foto: E.F. Garza-Garza

Su sombrero es

Convexo y luego aplanado

El himenio presenta

Láminas

El himenio está

adherido al estípite o tallo

El estípite tiene

anillo o zona de anillo

Su relación ecológica

Saprobio

Mortal

Es un hongo muy venenoso porque contiene Amatoxinas. Los primeros síntomas de envenenamiento aparecen de 6 a 24 horas después del consumo, seguida de un período de aparente mejoría, a continuación, por los síntomas del hígado y la insuficiencia renal la muerte de quien la consuma deviene al cuarto día.

Descripción

Nombre común: Campana de Funeral
Nombre científico: Galerina marginata

Tamaño: 1 a 6 cm

Sombrero: Convexo, a veces casi plano, ligeramente de forma de campana, pegajoso, empezando color miel tornándose café canela a café naranja, perdiendo coloración conforme se seca, el margen delineado

Himenio: Láminas adheridas al estípite, amarillentas en juventud tornándose cafés como sus esporas

Pie: 2 a 7.5 cm, 3 a 8 mm de grosor, con fibras blancas, normalmente con un anillo o zona de anillo, más puede no tenerla, la base más oscura

Carne: Muy poca, amarillenta a un café diluido

Campana de Funeral
Esporas de G. marginata
Bosque de coníferas en el Parque Ecológico Chipinque, SPGG, Nuevo León

Ecología y distribución

Es un hongo saprobio que obtiene nutrientes digiriendo materia orgánica. Este hongo tiene gran parte de los grupos enzimáticos para disolver la pared celular de las plantas. Gracias a esto puede digerir madera y normalmente crece en madera de coníferos, algo que no muchos hongos pueden hacer ya que el aceite que producen estos árboles es antifúngico.

Temporada y distribución: Este hongo tiene una distribución global estando presente en Norte América, Europa, Japón, Irán, Australia y Antártica. También lo podemos encontrar durante todo el año.

Campana de funeral co-existiendo con musgo
G.marginata desintegra coníferas

Este hongo tiene varias apariencias que pueden hacer que su identificación sea complicada. A pesar de ello suele crecer cerca de musgos. No sabemos muy bien cuál es la naturaleza de esta relación, más es posible que haya alguna interacción entre ambos. Hongos como G. marginata son importantes para el bosque porque al digerir la madera se aseguran de que los nutrientes regresen a la tierra y puedan ser aprovechados por otras plantas.

Su increíble habilidad para digerir muchos tipos de madera ayuda a mantener la estabilidad del suelo forestal.

Suscríbete

Estaremos publicando más fichas micológicas, ¡suscríbete para mantenerte informadx!

Subscription Form

Referencias

  1. Nagendran S, Hallen-Adams HE, Paper JM, Aslam N, Walton JD (2009). “Reduced genomic potential for secreted plant cell-wall-degrading enzymes in the ectomycorrhizal fungus Amanita bisporigera, based on the secretome of Trichoderma reesei”. Fungal Genetics and Biology. 46 (5): 427–35. doi:10.1016/j.fgb.2009.02.001. PMID 19373972. S2CID 969884.
  2. Bertazzo-Silva, Fernando Augusto; Putzke, Jair; Furlan-Lopes, Cassiane; d’Ávila, Maricia; Costa, Alice; Carvalho, Evelise; Zorzi, Ana; Schaefer, Carlos (2024-01-01). “Expanding geographic distribution knowledge of Galerina marginata (Batsch) Kühner (Agaricales, Hymenogastraceae) with a novel Antarctic record”. Biodiversity Data Journal. 12: e125727. doi:10.3897/BDJ.12.e125727. ISSN 1314-2836. PMC 11214013. PMID 38948134.
E. F. Garza-Garza
E. F. Garza-Garza
https://www.instagram.com/fabiangarzag/
Estudié Ecología y Evolución en la University of Toronto trabajando en laboratorio de Micología del Royal Ontario Museum. Completé una Maestría en Antropología Social en University of London SOAS y comencé más no terminé un Doctorado en Zooantropología en la University of Exeter. Combinando ambas disciplinas escribí la primer guía de hongos del estado, 99 Hongos en Chipinque. También colaboro en el Parque Ecológico Chipinque donde elaboré una pequeña guía de los hongos más comunes. He dado talleres de Micología en la UANL. Mi interés más grande es la exploración de las relaciones entre las personas y su entorno natural. Planeo regresar a un Doctorado.

Este website guarda cookies en tu buscador. Política de privacidad