Ponte en contacto
mycocultura@gmail.com
+528121790748
Previo

Partes de una Seta

Ya sé, ya sé que lo has visto en muchas partes y siempre es la misma vaina y pues sí, qué te digo. Es un post en donde vas a encontrar muchas cosas repetidas. Que si el sombrero, que si el talo o las laminillas. Te dejo una foto que ejemplifica muy bien las partes de una seta si lo que andas buscando es algo rápido. Si no, disfruta del resto de esta entrada.

Fig. 1 P. cubensis. Partes de una Seta

La seta es la parte reproductiva del micelio (el hongo tal cual) y es una transformación de las hifas que se da en un momento determinado del ciclo de vida de éste. La función de la seta es la liberación de las esporas al medio ambiente para que éstas viajen y puedan dar lugar a un nuevo micelio.

No todas las setas son iguales, la de la foto, por ejemplo no tiene anillo o por lo menos no es visible, sin embargo para esta especie, es característico la presencia de un anillo. Este anillo no es más que el velo que recubre las laminillas en su etapa temprana de la seta y queda como residuo al romperse y dejar así expuestas las laminillas. Además el color de las láminas t puede ser un indicador importante para identificar la especie, pero alto ahí, el color de éstas puede cambiar de acuerdo a la madurez de sus esporas, como se puede observar en la Fig 2. Durante la recolección de setas, una buena práctica es recolectar aquellas que hayan roto el velo, esto nos indica madurez de la seta y que ya ha cumplido gran parte de su ciclo de vida y su propósito.

Fig 2. P. cubensis, nótese la coloración de sus láminas jóvenes, son claras, mientras que en una seta madura, la coloración se torna café - púrpura oscuro

Por otra parte, existen otras estructuras también importantes en la identificación de una seta, por ejemplo, la presencia o no de una volva. La volva es una estructura en forma de taza o cuna que se encuentra en la base de algunos hongos, como en el caso de la Amanita muscaria o como el de la imagen, Amanita caesarea.

Fig 3. La volva es la parte con forma de taza en la base de esta Amanita caesarea.La volva es la parte con forma de taza en la base de esta Amanita caesarea. (imagen obtenida de wikipedia, enlace en la foto)

Y bueno, sin más por decir acá te dejo una serie de sinónimos de las partes de una seta para que no te confundas si ves otra nomenclatura en otras fuentes:

  • Basidiocarpo
    Seta
    Cuerpo fructífero
    Fructificación
    Basidioma 
    (el sufijo basidio viene del filio basidiomycota, para otros filos es distinto, por ejemplo para el filo ascomycota, se dice ascocarpo)


  • Sombrero:
    Capuchón
    Cúpula
    Cubierta

  • Láminas:
    Gilos (en algunas regiones o contextos específicos)
    Pliegues
    Ranuras

  • Estípite:
    Columna
    Vástago
    Tallo
    Caudex (en contextos botánicos más amplios)

  • Anillo (velo parcial):
    Collarín
    Faja

  • Volva:
    Saco volval
    Funda

  • Esporas:
    Semillas (aunque técnicamente incorrecto, se usa coloquialmente para referirse a su función reproductiva)
    Propágulos (un término más general para estructuras que pueden propagar un organismo)

  • Micelio (aunque no es parte de la seta es importante mencionarlo ya que es la parte somática macroscópica del hongo, ojo aquí, del hongo, no de la seta):
    Red micelial
    Consorcio fúngico (en un contexto ecológico)

Alex Espitia Pérez
Alex Espitia Pérez
Soy fungicultora y micóloga autodidacta desde el 2020. Inspirada en la ecología política incursioné en el activismo medioambiental desde el 2024 y fundé Mycocultura en el mismo año. Actualmente me dedico a la divulgación del mundo de los hongos que habitan en Nuevo León desde un enfoque multiespecie con ayuda de mis colegas micólogas.

Este website guarda cookies en tu buscador. Política de privacidad