Ponte en contacto
mycocultura@gmail.com
+528121790748
Previo

Políporo de Verano

Introducción

Un hongo muy común, y aún así, poco conocido. Inivisibilizado por los humanos, pero indispensable para el Río. Aunque se crea que en el Santa Catarina “no hay nada más que pura maleza” y que “es un Río siempre seco” hay mucha vida que re-existe en él. Un ejemplo de ello es el Políporo de Verano, quien es de los primeros seres en hacerse presente cuando una lluvia empapa los troncos de los árboles que alguna vez vivieron en el cauce. ¿Será que en un lugar “tan árido” como se le describe, puedan existir seres tan dependientes del agua como lo son los Políporos de Verano?

Sigue leyendo acá abajo, para aprender más de este honguillo.

Descripción

Nombre común: Políporo de verano
Nombre científico: Lentinus arcularius

Es un hongo pequeño de color marrón oscuro cuando son jóvenes y marrón amarillento en su etapa adulta. Su cuerpo fructífero es pequeño de 2 a 6 cm de diámetro y de 2 a 4 mm de grosor. A la periferia de su sombrero se le pueden notar pelos en toda su circunferencia.

En el centro de su sombrero encontraremos una ligera depresión que se acentúa conforme va creciendo.
Por debajo de su sombrero nos toparemos con su himenio, que es la parte fértil de los hongos, el lugar donde producen esporas, ahí podremos observar sus poros blanquecinos, estos tienen forma poligonal y descienden hasta su tallo (o estípite). Cuando estos poros han expulsado una gran cantidad de esporas podremos observar cerca del honguillo su “esporada blanquecina” que es nada menos que la huella de la descendencia de este hongo.

Su tallo tiene forma de cilindro, que es más oscuro que su sombrero. La carne del cuerpo fructífero en su totalidad (tanto sombrero como tallo), o “basidiocarpo”, (como también se le conoce) es color blanca, delgada pero dura en el interior, sin cambios de coloración al cortarse.

¿Sabías que...

La creación de infraestructura gris dentro del cauce el Río Santa Catarina podría afectar el hogar del Políporo de Verano?

Una de estas amenazas es la creación del viaducto elevado sobre la avenida Morones Prieto. Este proyecto de muerte tendría grandes afectaciones sobre la cantidad y calidad de agua que aporta el Río para las especies riparias que habitan ahí incluyendo al políporo, ya que este, como muchos hongos, dependen de humedad constante para proliferar. Aprende más de este proyecto dando click aquí

Cuerpo fructífero del Políporo de Verano

Foto: Alejandra Espitia

Nutrición

Es un hongo saprófito, esto quiere decir que se alimenta de materia orgánica en descomposición. Su alimento favorito son las maderas, troncos y tocones empapados de agua de diferentes árboles tropicales.

Hábitat

Su hábitat son las regiones tropicales, subtropicales y templadas y boreales, lo que hace al Río Santa Catarina un lugar propicio para su desarrollo.

Estacionalidad

Sus cuerpos en forma de seta son más visibles en los meses de mayo y junio.

Poros del himenio

Foto: Alejandra Espitia

Con la pasada tormenta Alberto, varios árboles que le hicieron frente fueron arrasados y sus troncos quedaron varados en el cauce, este hongo cumplió la función de reintegrar su madera en otros compuestos que insectos, bacterias y otros organismos puedieron aprovechar como alimento o refugio.

Los hongos son los seres descomponedores por excelencia, si desapareciecen la cadena vital se vería gravemente afectada. ¿Cómo sería un bosque ripario como lo es el Santa Catarina si los hongos no pudiesen prosperar?

Políporo de Verano desintegrando en el Río Santa Catarina

Foto: Alejandra Espitia

¿Qué es #SomosRío?

Es una campaña propuesta por el movimiento Un Río en el Río y consiste en un conjunto de fichas descriptivas de las especies avistadas en el Río Santa Catarina.

Las fichas son escritas por la comunidad que estudia la vida silvestre en la región, ya sea estudiantes de biología, afines o personas autodidactas apasionadas por la biología y que buscan defender al Río. El objetivo es abonar al registro de especies que nos acompañan en este territorio para recordarnos, como sociedad, la importancia de defender al Río y la necesidad de declararlo Área Natural Protegida.

Cabe recalcar que esta campaña nace el 04 de noviembre de 2024, el día que, por unanimidad, el Congreso de Nuevo León aprobara enviar un exhorto al Gobernador Samuel García exigiéndole declarar al Río Santa Catarina un Área Natural Protegida en su modalidad Corredor Biológico Ripario e incluir una partida presupuestaria en la Secretaría de Medio Ambiente para elaborar un estudio técnico justificativo que acredite la declaración.

Suscríbete

Estaremos publicando más fichas micológicas, ¡suscríbete para mantenerte informadx!

Subscription Form

Referencia

  1. Fabros, J. A., Dulay, R. M. R., Leon, A. M., Kalaw, S. P., & Reyes, R. (2022). Distribution, cultivation, nutritional composition, and bioactivities of Lentinus (Polyporaceae, Basidiomycetes): A review. Current Research in Environmental & Applied Mycology, 12(1), 170-219. https://doi.org/10.5943/cream/12/1/13
  2. GBIF.org. (2024). Lentinus arcularius: Observaciones georreferenciadas. Recuperado el 2 de diciembre de 2024, de https://www.gbif.org/occurrence/gallery?q=lentinus%20arcularius&has_geospatial_issue=false&geometry=POLYGON((-101.31857%2024.43969,-99.31493%2024.43969,-99.31493%2026.95948,-101.31857%2026.95948,-101.31857%2024.43969))
  3. Thanh, T. H., Anh, D. T. H., Linh, N. M., Nhan, V. D., & Kiet, T. T. (2022). Antimicrobial and antioxidant activity of the polypore mushroom Lentinus arcularius (Agaricomycetes) isolated in Vietnam. International Journal of Medicinal Mushrooms, 24(3).
  4. Zmitrovich, I. (2010). The taxonomical and nomenclatural characteristics of medicinal mushrooms in some genera of Polyporaceae. International Journal of Medicinal Mushrooms, 12(1), 87-89. https://doi.org/10.1615/IntJMedMushr.v12.i1.80
Un Río en el Río
Un Río en el Río
https://www.instagram.com/unrioenelrio/
Somos un movimiento que defiende el Río Santa Catarina para proteger la vida que alberga y los beneficios ambientes que brinda.

Este website guarda cookies en tu buscador. Política de privacidad