Ponte en contacto
mycocultura@gmail.com
+528121790748
Previo

Suillus brevipes

Foto: Hugo Basurto

Su sombrero es

Convexo y luego aplanado

El himenio presenta

poros rectos

El himenio es

decurrente

El estípite está

desnudo (no tiene anillo)

Su relación ecológica

Micorrízica

Descripción

Nombre común: Panza babosa
Nombre científico: Suillus brevipes

Tamaño: hongo de tamaño mediano a grande 5-10 cm de alto por 5-8 cm de ancho.

Sombrero: primero de color amarillo claro, de forma cerrada, que con la edad se torna de color rojizo y se vuelve convexo para terminar plano. La cutícula puede desprenderse del sombrero.

Himenio: presenta poros y es de color amarillo que decurren por el pie (adnatas).

Pie: corto de aspecto granuloso (esto debido a unas células oscuras que presenta en esta zona) de color claro.

Sabor: suave.

Carne: color blanca que puede tornarse amarilla pálida con la edad.

Foto: Eduardo Rivera
Foto: Eduardo Rivera

Ecología y distribución

Se desarrolla a partir de los 600msnm, localmente frecuente. Hace micorriza con diversas especies de pino.

Temporada: durante tiempos húmedos, aunque prefiere el otoño y principios de invierno septiembre-diciembre.

Pinus contorta
Piña de Pinus controta
Pinus teocote
Piña de Pinus teocote

En la regeneración de pinos tras una perturbación, como la tala o incendio forestal, la especie es de las primeras en colonizar a las plántulas durante la sucesión ecológica emergente. (2)

En un estudio realizado para evaluar las ectomicorrizas de rodales de Pinus contorta, Suillus brevipes se menciona como una de las especies de hongos ectomicorrízicos asociados. Este hongo es relevante para el desarrollo del pino porque establece una simbiosis que mejora la capacidad del árbol para absorber nutrientes esenciales, como el fósforo, y agua, especialmente en suelos pobres o alterados tras disturbios como la tala rasa.

En bloques cortados de 10 años, S. brevipes tuvo mayor abundancia en comparación con los bosques no perturbados, lo que sugiere que este hongo puede desempeñar un papel crítico en la etapa temprana de regeneración del bosque al colonizar las raíces de plántulas jóvenes y facilitar su establecimiento. (1)

El Pinus teocote (azteca) es un pino que se da en la región de Nuevo León, aunque no hay datos que vinculen s. brevipes como micorriza con este pino, es muy probable que tengan una relación simbiótica similar a la del Pinus contorta.

 En conclusión, s. brevipes y p. contorta dependen mutuamente uno del otro, sobre todo, en entornos devastados.

Suscríbete

Estaremos publicando más fichas micológicas, ¡suscríbete para mantenerte informadx!

Subscription Form

Referencia

  1. Bradbury, S. M., Danielson, R. M., & Visser, S. (1998). Ectomycorrhizas of regenerating stands of lodgepole pine (Pinus contorta). Canadian Journal of Botany, 76(2), 218–227. doi:10.1139/b97-172 
  2. Suillus brevipes. (2024, 12 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 17:30, septiembre 12, 2024 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Suillus_brevipes&oldid=162414130.
Hugo Basurto
Hugo Basurto
Biólogo mexicano con una profunda pasión por las ciencias naturales, especialmente la biología y la micología. En 2019, trabajó como becario en COESBIO Morelos. A los 22 años, asumió el cargo de curador de la Colección Científica Micológica Gastón Guzmán en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Ha colaborado en diversos proyectos de divulgación científica e investigación en México y Norteamérica.

Este website guarda cookies en tu buscador. Política de privacidad